A 10 años de la erupción del volcán Calbuco: lecciones, memoria y preparación

22 de Abril de 2025

VÍDEOS RECOMENDADOS

COMPARTIR

Este 22 de abril se cumple una década desde que el volcán Calbuco, ubicado en la Región de Los Lagos, sorprendió con una violenta erupción luego de 43 años de inactividad. En solo minutos, una columna de ceniza de más de 15 kilómetros de altura cubrió cielos del sur de Chile y obligó a evacuar a más de 6.500 personas.

El evento de 2015 marcó un antes y un después en la gestión del riesgo volcánico en el país. Hoy, el Sernageomin mantiene un monitoreo activo de más de 40 volcanes, incluido el Calbuco, y se han fortalecido los protocolos de emergencia, además de implementar zonas de seguridad y puntos de encuentro en comunidades cercanas a macizos activos.

Los efectos de la erupción fueron significativos: tres pulsos eruptivos entre el 22 y el 30 de abril, daños a viviendas, escuelas, caminos, actividad agrícola y ganadera. Las pérdidas superaron los 40 millones de dólares.

Chile es uno de los países con mayor cantidad de volcanes activos en el mundo, y este aniversario es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la preparación ciudadana y la educación en prevención.

Te invitamos a ver nuestro capítulo especial de “Alerta Terrestre” en YouTube en el canal Late Positivo, donde conversamos con el geólogo Diego Sánchez Monroy y el abogado Daniel Stingo Camus sobre las lecciones que dejó el Calbuco, el rol de la ciencia en la gestión del riesgo y los desafíos legales y sociales ante una posible nueva emergencia.